jueves, 21 de febrero de 2013

EL MENOR DE EDAD Y EL SERVICIO DE TRANSPORTE

Más obligaciones para el transportista
Por: Luis Flores


La Asociación contra el delito de trata de personas (CHS) dice que las empresas de transporte no ayudan a combatir este delito. Nos preocupamos por tales afirmaciones, sin embargo, no es tanto así, la función de control y detección de personas en riesgo por este delito pretende se traslade dicha labor (costo) a los operadores de transporte. No estamos en contra, repudiamos la trata de personas, pero debe haber un esfuerzo de análisis previo de razonabilidad o eficacia de la medida.

El menor de edad en los servicios de transporte, tiene demasiadas aristas para las empresas, desde el urbano que debe soportar una tarifa reducida sin la contrapartida en sus costos operativos, hasta la presencia de los infantes de más 5 años que viajan en las rodillas de sus padres, generan conflictos inacabables en los servicios interprovinciales, porque la autoridad lo capitaliza en función de multas.

Para la CHS la lucha contra la trata de personas empieza y acaba con imponer a las empresas de transporte costeen un registro de todas las personas que viajan en un bus, y en especial, los menores de edad viajen con un permiso notarial, caso contrario serán sancionadas económicamente; ojo INDECOPI, MTC, Municipalidades, tienen otra veta donde obtener ingresos. 

Como siempre, la típica estrategia de la burocracia, que los demás generen los registros, no interesa cuanto sea el costo, deben estar a su disposición así la información no sea usada en años o nunca, imponen una obligación como una anécdota más, sin conocer la realidad del transporte interprovincial en todo el país. 

Si bien hay obligación de la empresa interprovincial de registrar a todo pasajero que se embarca en el bus y los menores de edad deban contar con una autorización notarial, pero no a todas; hay empresas del servicio diferenciado, donde la posibilidad del registro se da, también empresas del servicio estándar, donde el registro es imposible de aplicar por ser masivo, por eso el reglamento las exonera, hasta la SUNAT ha obviado identificar en el comprobante de pago a los pasajeros de ruta.

Por último, los menores de edad que estudian, trabajan y viajan todos los días, tendrían que ir previamente a la notaría, en perjuicio de su tiempo y su economía de ejecutarse este deseo de la CHS. El combatir un delito no otorga patente de corso para imponer obligaciones de manera universal, cuyo costo será mayor para el usuario y al margen de la eficacia que se busca en la lucha contra el delito de trata de personas.



lunes, 11 de febrero de 2013

¿Por qué viajar en Bus?


Hay muchas razones por las que es preferible viajar en bus, como por ejemplo, el disfrutar de viajes largos, conociendo caminos y ciudades, ver el campo y los paisajes, disfrutar minuto a minuto de la carretera, de la belleza de la naturaleza, el aprovechar el  tiempo de viaje en otras actividades, como leer o simplemente dormir si es que antes no hubo tiempo. 

Además aquí en el Perú no existen muchos trenes debido a las montañas y viajar en  aviones es costoso y muchos peruanos no pueden pagar  precios tan altos.

Actualmente, tenemos más de 10 empresas de transporte en el Perú y que cuentan con diferentes rutas y destinos de norte a sur. Cada cual ofrece diversos servicios, tarifas y condiciones.






Es por ello que este blog, le ofrecerá cada semana contenidos sobre calidad en el transporte de pasajeros, legalidad, seguridad vial, informalidad, estado de vías y carreteras, turismo, etc. Esto es Viajes y Bus Perú, la actualidad del transporte en el Perú. 




sábado, 9 de febrero de 2013

Historias de viajeros


Viajamos a diario, nos movemos, nos mudamos, llegamos, partimos, nos encontramos y despedimos, conocemos a nuevas personas y nos alejamos de otras. “Después de un viaje tu forma de ver las cosas cambia” es cierto. Y mirar atrás y recordar cómo empezó ese pequeño primer viaje es volver a vivir y sentir. Ese primer bus que tomaste, la primera vez que viste por la ventana y no sabías a donde ibas o que verías; bueno, ese mismo sentimiento de viajar en bus no ha desaparecido sigue ahí y ha sido parte de todos.

Nos gustaría que puedas compartirnos ese viaje que te marcó, que pensaste en que nunca la ibas o los ibas a volver a ver. Ese viaje decisivo para concretar tu negocio, o ese viaje en donde descubriste todo lo que hay  más allá de tu ciudad.





Coméntanos y exprésate líneas abajo.

.
.
.

viernes, 8 de febrero de 2013

Consejos para manejar con seguridad en las carreteras

El conductor, además de ser plenamente capacitado para ir al volante, lleva consigo una gran responsabilidad: la vida de cada uno de sus pasajeros. En esta nueva nota les presentamos 9 tips a tomar en cuenta en la carretera:

1) Antes de partir, acomoda tus espejos de manera que puedas dominar la vista lateral y posterior del auto.
2) Corrobora que el tanque de gasolina tenga el suficiente combustible para no tener inconvenientes de mal gusto en plena carretera.
3) Si el vehículo que tratas de pasar acelera, déjalo ir. No te involucres en una carrera de velocidad en la que podrías salir severamente perjudicado. Adelantar puede ser una situación crítica cuando se circula por carretera, hay que actuar siempre de manera que se pueda detener el vehículo dentro del espacio que abarca el propio campo visual.
4) Si el trayecto de tu viaje es muy largo, trata de descansar cada cierto tiempo. Recuerda que el sueño es traicionero y te podría jugar una muy mala pasada.
5) Si llueve, maneja a una velocidad moderada y siempre con las luces encendidas, ya que tu auto podría patinar y ocasionar un accidente inesperado.
6) Lleva contigo las herramientas necesarias para una situación imprevista como por ejemplo un cambio de llanta.
7) Aunque suene repetitivo, si tomas no manejes.
8) Procura que tu teléfono tenga suficiente batería y saldo para que puedas comunicarte en una situación extraordinaria.
9) Revise la presión del inflado de sus llantas, la cual está indicada por el fabricante del auto y está en relación del peso que carga el vehículo. Recuerde también verificar si sus neumáticos aun conservan una profundidad de cocada adecuada (superior a los 2mm) o si ya requieren ser reemplazadas por unas nuevas.

En este vídeo puedes ilustrarte un poco más sobre la seguridad en nuestras carreteras: