viernes, 8 de marzo de 2013

¿Se puede viajar embarazada?

Fuente: Viajeros.com

Más allá de las creencias generalizadas de los cuidados extremos a la hora de viajar para las embarazadas, con algunas precauciones básicas se puede realizar cualquier viaje por prolongado que sea.
Sea en avión, auto, tren o bus, los viajes durante el embarazo pueden resultar confortables si la planificación es la correcta. Prepara tu valija y arregla todo para disfrutar de un viaje con tu bebé a bordo.
¿En qué etapa del embarazo puedo viajar?
Aunque la mejor época para viajar es entre los 3 y los 6 meses, con los cuidados necesarios puedes hacerlo incluso un poco después. Los primeros meses el estado del niño en gestación es más delicado y no conviene realizar movimientos bruscos. Por otro lado, durante el último tiempo antes del parto el riesgo de que nazca prematuro hace que no sea recomendable.
Recomendaciones para un viaje sin complicaciones
Por supuesto hay situaciones concretas en las que no se puede viajar, por ejemplo cuando la futura mamá esté enferma, con su nivel de defensas bajo, o si la zona hacia la cual debe trasladarse manifiesta enfermedades con alto nivel de contagio. Fuera de eso, hay varios tips que puedes tener en cuenta para que tu viaje resulte placentero y saludable:
  • Lleva un botiquín durante el viaje. El trabajo previo al viaje comienza con la preparación de un botiquín de primeros auxilios donde se incluyan aspirinas, vendas protectoras, algún medicamento que prevenga los mareos, etc.
  • Utiliza siempre el cinturón de seguridad. Ya en el viaje, sea en automóvil, bus o por avión, el cinturón de seguridad siempre debe llevarse puesto aunque moleste. Colocando el cinturón por debajo de la panza basta para que ambos estén seguros.
  • Toma vuelos nocturnos. Si la embarazada toma el vuelo de tarde será mejor ya que podrá descansar y el bebé también lo hará. El trauma será menor y podrá evitarse el futuro cansancio luego de pasar por la tensión del viaje.
  • Viajando en los últimos meses. La mayoría de las líneas aéreas no permiten que las mujeres con más de seis meses de embarazo viajen para evitar el riesgo de partos prematuros. Tampoco está de más averiguar si en el punto de destino hay aunque más no sea un hospital preparado para realizar el parto en condiciones óptimas.
  • Evita esperas en aeropuertos y terminales. Controlar previamente los horarios de salida y llegada del viaje pueden evitar minutos y a veces hasta horas de espera que cansan y llenan de ansiedad. Con un llamado previo se pueden ahorrar grandes disgustos.
  • Organiza y viaje relajado. Una vez en viaje, lo mejor es relajarse. Cuanta menos tensión pase la madre, mejor se sentirá también quien viaja en su seno. Llevar un buen libro, o imaginar cuentos para contarle al bebé es una buena terapia para que el tiempo pase más rápido.
  • Utiliza los asientos del pasillo. Los asientos de los pasillos tienen más facilidad de acceso y ofrecen la posibilidad de estirar las piernas hacia afuera. Si tienes la oportunidad de conseguir uno de estos lugares tu viaje será más agradable. En lo posible hay que tener localizado el baño más cercano por si surgen urgencias.
  • Lleva un listado telefónico por emergencias. Tener anotado en una agenda o pequeña lista los números de los más allegados y del doctor de cabecera puede ser un magnífico aliado de la embarazada en caso de surgir complicaciones.
  • Ejercicios de relax. Realizar un poco de ejercicios de estiramiento antes y después del viaje ayuda a que los músculos no se entumezcan y así la futura madre podrá viajar más cómoda y relajada.
  • Música para tu bebé. No está de más llevar una música relajante y suave para escuchar durante el recorrido. Los sonidos son perfectamente percibidos por el bebé, y la música les proporcionará a ambos un viaje más agradable.

No hay que olvidar las cuestiones burocráticas, que a último momento pueden ser el causante de dolores de cabezas. Tener bien ordenados los papeles como documentos, pasaportes y anotaciones con tipo y factor de sangre simplificarán bastante el recorrido.
Y por último: relájate y disfruta, que los viajes están hechos para eso



viernes, 1 de marzo de 2013

Cómo escoger una buena mochila para tus viajes


Aquí les compartimos un artículo sobre diferentes tamaños de mochilas que se pueden usar de acuerdo a la cantidad de cosas que se llevará en los viajes. 

Fuente: www.mochileros.org

¿CÓMO ELEGIR?

Las mochilas se eligen dependiendo del peso, del tamaño y del tramo a recorrer. No es lo mismo tener pensado recorrer ciudades que hacer camping o trekking. Si vas a hacer tramos entre buses, trenes, taxis y aviones no estaría mal considerar comprar una valija con ruedas. Quizá no te suene tan “mochilero“ pero tu espalda te agradecerá el desgaste innecesario.
A pesar de todo, una mochila es la mejor elección para viajes largos y variados que incluyan campo, ciudades, o playas. La mochila es necesaria cuando sabes que vas a subir escaleras, escalar montañas, o ir por terrenos donde obligatoriamente debas llevar el peso encima.

TAMAÑO:

Las mochilas se miden según el volumen de carga que puedan llevar, por ende se pregunta por su capacidad en “litros”. Como no sabemos si vas a meter plumas o hierro no podemos considerar cuantos kilos pesará.
Las mochilas pequeñas en general tienen una capacidad que va desde los 20 a los 40 litros. La capacidad media va de 45 a 60 litros y las grandes pueden contener desde 60 a 90 litros.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS:

Al comprarla debes fijarte que lleve obligatoriamente una estructura de aluminio en la espalda ya que eso evita que este completamente pegada a tu cuerpo. A la hora de escoger tu mochila presta mucha atención en cómo se ajusta a tu torso y cadera. La ergonomía es esencial. Pruébatela e imagínala con peso. En las mujeres se debe verificar que la curvatura de las correas no afecte la posición de los senos y sea compatible con las caderas.

Además de la estructura interna, también es importante fijarse en las correas estabilizadoras frontales que se ajustan a tu tórax para que el peso se mantenga centrado.
El otro factor fundamental es procurar que tenga correas por fuera que permitan comprimir al máximo la mochila. Mientras más ajustadas lleves las cosas por dentro, más espacio tendrás así como mayor estabilidad del contenido.
Finalmente es de ayuda que el material del que está fabricada sea resistente. Fíjate en las costuras, los acabados, las uniones y la resistencia. Si trae un tapalluvia impermeable mucho mejor.

Aquí les dejamos algunas de las marcas done puede adquirir la mochila según a sus necesidades:


Se las dejamos para que tengan una idea de cómo es una buena mochila pero crean no necesitan gastar cientos de dólares en el mejor equipo del mundo de alta montaña. Usa tu buen juicio para comprar lo que necesitas y satisfacer tus necesidades. El buen criterio es una de las principales características que destacan a un viajero independiente.